Rutas escolares

Desde mallorcaXperience queremos apostar muy claramente por las rutas culturales como una manera de acercar la cultura y el patrimonio a toda la ciudadanía, y sobre todo a los estudiantes. Es por este motivo que, a partir del mes de septiembre, y durante todo el curso lectivo, ofrecemos una serie de rutas para que los alumnos de diferentes ciclos conozcan la ciudad de Palma y otros lugares de Mallorca, complementando así, en muchos casos, las sesiones didácticas de la escuela.

Calendario de las actividades: todo el curso escolar

Horario: de lunes a viernes (excepto festivos) por las mañanas, a partir de las 9:00h

Duración de la actividad: 2-2:30h

Idiomas: catalán y castellano

Destinatarios: alumnos del último ciclo de Primaria, ESO, Bachillerato, y ciclos formativos y formación para adultos.

Precio: 3€ por alumno 

Grupos: el máximo por grupo de es de 35 alumnos.

A continuación les detallamos todas las rutas que ponemos a su disposición.

1.      RUTA DE LOS PATIOS DE PALMA

Hasta mediados del siglo XX la ciudad de Palma albergaba uno de los conjuntos de casa señoriales más importantes del Mediterráneo. En esta ruta, pasearemos y visitaremos algunos de estos patios, y explicaremos cómo se vivía en estas casonas y para qué servía el patio. Además, explicaremos de manera muy esquemática las diferentes partes que componen un patio y la evolución que han tenido estos espacios a lo largo de los siglos. También podremos aprender o recordar algunas de las leyendas más representativas que han llegado hasta nuestros días.

2.      RUTA DE LA FIESTA DEL ESTANDARTE

La Fiesta del estandarte, o de la Conquista de Mallorca, está considerada como la fiesta nacional más antigua de Europa. Conmemora la entrada en la Madina Mayurqa de las tropas de Jaime I el Conquistador, que el 31 de diciembre de 1229 vencieron a los sarracenos, y pusieron fin al reino almohade y a la Mallorca musulmana.

El recorrido consta de 14 paradas en diferentes puntos de Palma, y se pretende dar a conocer a los estudiantes uno de los fenómenos históricos más relevantes de nuestra historia.

*Esta ruta solo se ofrece durante el mes de diciembre, desde el día 1 al día 22 de diciembre.

3.      RUTA DEL BESTIARIO

Palma conserva multitud de elementos de carácter fantástico y fabuloso que suelen pasar desapercibidos tanto para el público local como para los turistas que visitan la ciudad. Durante este recorrido, se pretende dar a conocer algunos de estos elementos singulares y anecdóticos que se encuentran en nuestra ciudad.

En dos horas se pretende que el grupo conozca algunas de las historias que forman parte de la cultura tradicional mallorquina.

4.      RUTA DE PALMA ROMANA

Muchos de los vestigios de la ciudad romana de Palma no se conservan o se encuentran sepultados bajo construcciones posteriores. Durante esta ruta, donde se recorrerán las calles de Sant Pere Nolasc, calle Zanglada, calle Palau, calle de la Almudaina y calle del Mirador, observaremos la trama de la antigua ciudad de Palma y los restos de la muralla romana en los jardines del Palacio Episcopal.

5.      RUTA DE MADINA MAYURQA

Madina Mayurqa es el nombre que recibió la ciudad durante la ocupación musulmana, llegando a albergar a más de 250.000 habitantes. Era el lugar de residencia de los walíes (gobernadores musulmanes). Las clases dominantes se dedicaban a la guerra, a la piratería y al comercio, mientras que las clases populares vivían de la agricultura, la ganadería y la artesanía.

Durante la visita se pretende que los alumnos lleguen a adquirir los conocimientos y la percepción de lo que supuso la incorporación de las Islas Baleares al emirato de Córdoba y su importancia en el trazado de las calles, el emplazamiento de las murallas y el sistema de distribución del agua.

6.      RUTA DE PALMA GÓTICA

En Mallorca el gótico llegó después de la conquista de Jaime I, en 1229, con los nuevos pobladores, y desplazó al arte islámico. Esta nueva corriente de arte está considerada como el estilo más arraigado en las Baleares, sobre todo por la cantidad de obras y por la calidad de estas; y fue tan significativo que perduró más allá de sus límites cronológicos.

Durante dos horas los alumnos recorrerán la ciudad visitando exteriormente algunos de los edificios más emblemáticos de la Ciudad Gótica, como la Casa de l’Almoina, la Catedral de Mallorca, el Palacio de la Almudaina, la iglesia de Santa Eulàlia, la iglesia de San Francisco, la iglesia de San Jaime i la Lonja.

7.      RUTA DE PALMA RENACENTISTA

Esta ruta nos permitirá acercar a los alumnos los principales edificios defensivos, civiles y administrativos de Palma en el siglo XVI, desde la catedral hasta el Consolat de la Mar, pasando por las murallas y las diversas casonas señoriales como: Can Catlar, Can Bordils, y Ses Carasses.

8.      RUTA DEL MODERNISMO DE PALMA

El modernismo en Mallorca se enmarca entre el inicio de la construcción del Gran Hotel (finalizado en 1903), y 1914, año en que Antoni Gaudí abandona las obras de la Catedral.

Durante esta ruta, los alumnos conocerán los principales edificios modernistas de nuestra ciudad, explicándose no solo los aspectos artísticos si no también los aspectos ligados al desarrollo social y económico del movimiento modernista, y que contribuyeron al desarrollo de la fisonomía actual de la ciudad de Palma.

9.  LA MONTAÑA DE RANDA Y RAMON LLULL

La vinculación de Ramon Llull i el Monte de Randa es muy importante. Con 30 años se retiró a una cueva de la montaña, donde hizo meditación y llevó una vida de ermitaño durante tres meses. Allí le sucedió la iluminación que lo llevó a escribir l’Art, su gran obra, donde expuso un ambicioso sistema filosófico de alcance universal, destinado a encontrar la verdad y demostrarla.

Durante toda una mañana los alumnos visitarán la cueva donde Ramón Llull meditó, así como el monasterio de Cura, la ermita de Sant Honorat y el Santuario de Gracia.

*El transporte depende del centro escolar.

Contacto

mallorcaXperience Palma de Mallorca mallorcaxperience@gmail.com